miércoles, 13 de mayo de 2009

INVESTIGACCION




ESHERICHIA. COLI


Esherichia Coli: Las bacterias del genero E. coli, son Gram.-negativas tiene forma de barra y pertenecen a la familia Enterobacteriaceae Esta bacteria es un habitante común de los intestinos e todos esta bacteria es la especie dominante encontrada en la heces. Normalmente cumple una función importante en el cuerpo, suprimiendo el crecimiento de especies dañinas de bacterias así como también sintetizando cantidades apreciables de vitaminas. Son pocas las cepas de E. coli capaces de causar enfermedades a los humanos a través de diferentes mecanismos. Entre ellas están las cepas enteroinvacivas (EIEC) responsables de una forma de la distancia bacilar.No obstante, es desconocido a un el tiempo de alimentos que pueden hospedar a estas bacterias patógenas Salmonella Thypi



Proteus (bacteria)
Saltar a navegación, búsqueda
?
Proteus

Proteus vulgaris en una placa de MacConkey

Clasificación científica

Dominio: Bacteria

Filo:
Proteobacteria

Clase:
Gamma Proteobacteria

Orden:
Enterobacteriales

Familia:
Enterobacteriaceae

Género:
Proteus
Hauser 1885

Species
P. mirabilis
P. morganii
P. penneri
P. rettgeri
P. vulgaris

Proteus es un genero de bacterias gramnegativas, que incluye patógenos responsables de muchas infecciones del tracto urinario.1 Las especies de Proteus normalmente no fermentan lactosa por razón de tener una β galactosidasa, pero algunas se han mostrado capaces de hacerlo en el test TSI (Triple Sugar Iron). Son oxidasa-negativas y ureasa-positivas. Algunas especies son mótiles.2 Tienden a ser organismos pleomórficos, no esporulados ni capsulados y son productoras de fenilalanina desaminasa.3 Con la excepción de P. mirabilis, todos los Proteus reaccionan negativos con la prueba del indol.
Contenido
[ocultar]
• 1 Hábitat
• 2 Cultivo
• 3 Morfología
• 4 Patogenia
o 4.1 Factores de virulencia
• 5 Referencias

Hábitat [editar]
Proteus es un género de bacterias ubicuos, residentes del tracto intestinal del hombre y otros animales.
Cultivo [editar]
Crecen en medios corrientes y moderadamente selectivos a temperatura corporal de 37ºC. Crecen formando capas diseminadas por virtud de su gran motilidad. Existen variantes inmóviles que forman colonias lisas.
Morfología [editar]
La estructura antigénica está compuesta por antígeno somático O, flagelar H y superficial K. El antígeno flagelar H contribuye a la capacidad invasora de las vías urinarias. La variante X del antígeno somático O está presente en algunas cepas de P. mirabilis. Otros grupos antigénicos definidos son el OX2, OX19 y OXK.4 El grupo OX19 (y a veces el grupo OX2) da reacciones cruzadas (aglutinación) en pacientes con Rickettsia prowazekii y ésa es la base de la prueba de Weil Félix.5
Patogenia [editar]
Hay tres especies que causan infecciones oportunistas en el hombre: P. vulgaris, P. mirabilis, y P. penneri. Causan infecciones urinarias (más del 10% de complicaciones del tracto urinario incluyendo cálculos y lesiones celulares del epitelio renal), enteritis (especialmente en niños), abscesos hepáticos, meningitis, otitis media y neumonía con o sin empiema, entre otros.4 Es un frecuente invasor secundario de quemaduras y heridas, así como infecciones nosocomiales.
Todas las especies de Proteus son resistentes a la ampicilina. P. mirabilis es sensible a la penicilina.
Factores de virulencia [editar]
• Flagelos
• Fimbrias
• Proteínas de membrana
• Ureasa
• Hemolisinas
• No producen toxinas solubles
Referencias [editar]







Salmonella
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
?
Salmonella

Microscopía electrónica de Salmonella typhimurium
Clasificación científica

Reino:
Bacteria

Filo:
Proteobacteria

Clase:
Gamma Proteobacteria

Orden:
Enterobacteriales

Familia:
Enterobacteriaceae

Género:
Salmonella

Especies

(ver taxonomía)
• S. bongori
• S. enterica
o S. choleraesuis
o S. enteritidis
o S. nyanza
o S. paratyphi
o S. typhi
o S. typhimurium
o S. virginia

Salmonella es un género de bacteria que pertenece a la familia Enterobacteriaceae, formado por bacilos gramnegativos, anaerobios facultativos, con flagelos perítricos y que no desarrollan cápsula ni esporas. Son bacterias móviles que producen sulfuro de hidrógeno (H2S). Fermentan glucosa por poseer una enzima especializada, pero no lactosa, y no producen ureasa.
Es un agente zoonótico de distribución universal. Se transmite por contacto directo o contaminación cruzada durante la manipulación, en el procesado de alimentos o en el hogar, también por vía sexual.
Algunas salmonellas son comunes en la piel de tortugas y de muchos reptiles, lo cual puede ser importante cuando se manipulan a la vez este tipo de mascotas y alimentos.
Contenido
[ocultar]
• 1 Taxonomía
• 2 Epidemiología
• 3 Microbiología
• 4 Patogenia
o 4.1 Virulencia
• 5 Tratamiento
• 6 Profilaxis
• 7 Referencias
• 8 Véase también

Taxonomía [editar]
El género Salmonella es de taxonomía difícil, modificada en estos últimos años por el aporte de estudios moleculares de homología de ADN que han clarificado el panorama taxonómico de las enterobacterias.
Para la bacteriología clínica, Salmonella es un bacilo patógeno primario (como Shigella, Yersinia y ciertas cepas de E. coli), anaerobio facultativo, algunos móviles y no fermentan la lactosa. S. typhi es la única serovariedad que no produce gas en la fermentación de los azúcares.
Clásicamente se distinguían tres únicas especies patógenas primarias: S. typhy, S. cholerae-suis y S. enteritidis. A su vez, según la serotipificación de Kauffman y White, eran clasificadas en más de 2000 serotipos en base a los antígenos flagelares H (proteicos) y antígenos somáticos O (fracción polisacárida del lipopolisacárido bacilar). S. typhi posee además un antígeno de virulencia (Vi).
El tratamiento taxonómico actual de Salmonella ha simplificado el espectro, reagrupando todas las cepas (patógenas o no) en dos únicas especies: S. enterica y S. bongori. Ésta última (previamente subespecie V) no es patógena para el ser humano.
La especie S. enterica tiene seis subespecies (a veces presentadas como subgrupos bajo numeración romana):
• I enterica
• II salamae
• IIIa arizonae
• IIIb diarizonae
• IV houtenae
• V S. bongori, ya incluida en una especie distinta
• VI indica
Cada subespecie a su vez, está conformada por diversos serotipos, habiéndose identificado hasta la fecha más de 2500. Una de ellas es S. enterica subsp. enterica (o subgrupo I), se divide en cinco serogrupos: A, B, C, D y E. Cada serogrupo comprende múltiples componentes, son las serovariedades (serotipos).
Esta clasificación implica una terminología de uso poco práctico en la clínica bacteriológica, por lo tanto, en términos médicos, la nomenclatura es diferente y simplificada, pues se consideran los nombres de los serotipos (serovaridades) de Salmonella como si fuesen nombres de especies. Por ejemplo, "Salmonella enterica subgrupo entérica serotipo Typhimurium", se refiere como "Salmonella typhimurium". Estas denominaciones, aunque menos correctas desde el punto de vista taxonómico estricto, son de aceptación mundial.
Con importancia clínico epidemiológica, las más de 2000 serovariedades de Salmonella pueden agruparse en tres divisiones ecológicas (spp. son subespecies):
1. Salmonella spp. adaptadas a vivir en el ser humano, entre ellas, S. typhi, S. paratyphi A, B y C;
2. Salmonella spp. adaptadas a hospederos no humanos, que circunstancialmente pueden producir infección en el hombre, entre ellas, S. Dublín y S. cholerae-suis;
3. Salmonella spp. sin adaptación específica de hospedero, que incluye a unas 1800 serovariedades de amplia distribución en la naturaleza, las cuales causan la mayoría de las salmonelosis en el mundo.


Brucelosis

Saltar a navegación, búsqueda
Brucelosis
Clasificación y recursos externos



CIE - 10
Un 23.

CIE - 9
023

DiseasesDB
1716

MedlinePlus
000597

Emedicine
med/248

MeSH
D002006

Brucelosis, también denominada fiebre ondulante, o maltés fiebre [1], es sumamente contagiosa zoonosis causada por la ingestión de no esterilizados de leche o carne de animales infectados, o en estrecho contacto con sus secreciones. Brucella spp. son pequeñas, Gram-negativas, no móviles, no formadora de esporas barras, que funcionan como parásitos facultativos intracelulares que causan la enfermedad crónica, que suele persistir de por vida. La brucelosis ha sido reconocido tanto en animales como en seres humanos desde el siglo 19.
Sumario
[hide]
• 1 Historia y la nomenclatura
• 2 La brucelosis en los animales
o 2,1 Brucelosis en el ganado bovino
o 2,2 Brucelosis en el área de Greater Yellowstone
o 2,3 Brucelosis en perros
• 3 La brucelosis en humanos
o 3.1 Los síntomas
o 3.2 Tratamiento y prevención
o 3-3 de guerra biológica
• 4 nombres históricos
• 5 La cultura popular referencias
• 6 Referencias
• 7 Véase también
• 8 Enlaces externos

[Editar] Historia y nomenclatura
La enfermedad que ahora se llama la brucelosis, con el nombre de "fiebre del Mediterráneo", llegó por primera vez a la atención de los británicos médicos en Malta durante la guerra de Crimea en la década de 1850. La relación causal entre el organismo y la enfermedad se estableció por primera vez por el Dr. David Bruce en 1887. [2] [3]
En 1897 danés veterinario Bernhard Bang aislados de Brucella abortus como el agente y el suplementario de la enfermedad de Bang fue asignado. En el uso moderno "de la enfermedad de Bang" es a menudo reducido a sólo "bang", cuando los ganaderos discutir la enfermedad o vacuna.
Maltés médico y arqueólogo Sir Temas Zammit identificado leche cruda como la principal fuente del agente patógeno en 1905, y desde entonces se conoce como Fiebre de Malta o Deni rqiq local. Esta enfermedad en el ganado es también conocido como aborto contagioso y aborto infeccioso.
El nombre popular "fiebre ondulante" proviene de la característica undulance (o "ola-como" la naturaleza) de que la fiebre sube y baja durante semanas en pacientes no tratados. En el siglo 20, este nombre, junto con "brucelosis" (después de Brucella, llamado así por el Dr. Bruce), fue sustituyendo gradualmente el siglo 19 los nombres de "fiebre del Mediterráneo" y "fiebre de Malta".
En 1989, Arabia Saudita, los neurólogos descubrieron neurobrucellosis, una participación en la brucelosis neurológicas. [4] [5]
[Editar] La brucelosis en los animales
Especies que infectan el ganado doméstico se B. melitensis (cabras y ovejas), B. suis (cerdos, véase la brucelosis porcina), B. abortus (ganado y bisontes), B. ovis (ovejas), y B. canis (perros). B. abortus infecta también bisontes y alces en América del Norte y B. suis es endémica en caribú. Brucella especies también han sido aislados de

No hay comentarios:

Publicar un comentario