viernes, 29 de mayo de 2009

PRACTICA No. 1 MEDISO DE CULTIVO


MEDIOS DE CULTIVO (REACTIVO) PRACTICA No. 1



En esta práctica que se realiza se toman en cuenta las tres tapas que se refieren a preanalitica, analítica y post analítica las cuales se deben compaginar con la práctica secuencial.


INSTRUCCIONES



El alumno de laboratorio de análisis clínicos debe presentarse con puntualidad y con su equipo de bioseguridad
Solicitar vale de material para que se habilite todos los materiales que van a utilizar en la practica medios de cultivo
Una vez entrando en el laboratorio los integrantes de las mesas a trabajar deberán habilitar el equipo de esterilización (autoclave) el cual se debe de cargar con agua destilada
- Vestir la mesa de laboratorio con papel blanco
- Habilitarla línea de gas LP cualquiera de los integrantes debe de abrir para el mantenimiento de la linea, las cuales se encuentran debajo de las mismas
DESARROLLO DE L PRÁCTICA



Para realizar un medio de cultivo se requiere material de apoyo científico cristalería autoclave
CRISTALERIA:
-Matraz Erlenmeyer
-Vaso precipitado 250 ml
- Vaso precipitado 50 ml
- Varilla de cristal
- Vidrio de reloj
- Cajas petri
- Espátula
- Balanza grenetaria
-Cinta maskintape
- Embudo de cristal
-Torundas de algodón
- Papel secante
-Medio de cultivo 450 gr
-Agua destilada



Realizar operaciones y regla de tres


INSTRUCCIÓN:
Rehidratar de acuerdo las indicaciones que están presentes en el medio de cultivo la cantidad necesaria de polvo y reactivo para la elaboración de 5 a 7 cajas petri en las que se debe de utiliza agua destilada

-para poder rehidratar el medio de cultivo necesitamos manejar una regla de tres para porcentaje en gr.

- las cajas petri deben de estar en el campo de esterilización de la mesa para realizar el llenado de l medio de cultivo para q no se contamine


-Con el vaso de precipitado de 50 ml realizamos el vaciado pero antes esterilizamos la boquilla dándole vuelta y una vez que ya se realizo vasearemos la cantidad necesaria para la caja.


- Ya baceado el material dem la caja petri esta se deja semi baceda para que no exista vapor de agua


- Ya estando solidificado el medio de cultivo se tapa se etiqueta y se sella con maskintape para etiquetar con los siguientes
- Nom. Del medio de cultivo
- Fecha
- Hora
- Mesa.


Si el medio de cultivo se contamina de 25 a 48 hrs. tendrá que volver a realizar la práctica




Pesamos el medio de cultivo que vallas a manejar, unas ves pesadas el polvo se mezcla con el agua solicitada para caja petri

Para poder mezclara adecuadamente utilizaremos el matraz para la mezcla en su caso dado el vaso precipitado agitando con la varilla de cristal para que no queden grumos una ves terminado este proceso de agitación y mezcla dejamos reposar el tiempo que marque la etiqueta

En este espacio de tiempo todo el equipo consenso el tiempo se anota el desarrollo con gráficos fotos by videos y así le damos tiempo al proceso

Una ves reposado el producto se tienen los mecheros de bunsen para poder realizar el proceso de ebullición al cual se le dará en minutos de tiempo desde este comienza un peques giro en el mechero por encima de la flama azul del mechero asiendo muy cuidadosos de que el producto no se derrame ya que puede ocasionar quemaduras se observa el hervor se retira cuidadosamente una y otra ves tomando e tiempo asta que se cumpla el min.

Una vez termina la acción se observa se registra se deposita y se deja enfriar.

PRACTICA No. 1 MEDISO DE CULTIVO


MEDIOS DE CULTIVO (REACTIVO) PRACTICA No. 1



En esta práctica que se realiza se toman en cuenta las tres tapas que se refieren a preanalitica, analítica y post analítica las cuales se deben compaginar con la práctica secuencial.


INSTRUCCIONES



El alumno de laboratorio de análisis clínicos debe presentarse con puntualidad y con su equipo de bioseguridad
Solicitar vale de material para que se habilite todos los materiales que van a utilizar en la practica medios de cultivo
Una vez entrando en el laboratorio los integrantes de las mesas a trabajar deberán habilitar el equipo de esterilización (autoclave) el cual se debe de cargar con agua destilada
- Vestir la mesa de laboratorio con papel blanco
- Habilitarla línea de gas LP cualquiera de los integrantes debe de abrir para el mantenimiento de la linea, las cuales se encuentran debajo de las mismas
DESARROLLO DE L PRÁCTICA



Para realizar un medio de cultivo se requiere material de apoyo científico cristalería autoclave
CRISTALERIA:
-Matraz Erlenmeyer
-Vaso precipitado 250 ml
- Vaso precipitado 50 ml
- Varilla de cristal
- Vidrio de reloj
- Cajas petri
- Espátula
- Balanza grenetaria
-Cinta maskintape
- Embudo de cristal
-Torundas de algodón
- Papel secante
-Medio de cultivo 450 gr
-Agua destilada



Realizar operaciones y regla de tres


INSTRUCCIÓN:
Rehidratar de acuerdo las indicaciones que están presentes en el medio de cultivo la cantidad necesaria de polvo y reactivo para la elaboración de 5 a 7 cajas petri en las que se debe de utiliza agua destilada

-para poder rehidratar el medio de cultivo necesitamos manejar una regla de tres para porcentaje en gr.

- las cajas petri deben de estar en el campo de esterilización de la mesa para realizar el llenado de l medio de cultivo para q no se contamine


-Con el vaso de precipitado de 50 ml realizamos el vaciado pero antes esterilizamos la boquilla dándole vuelta y una vez que ya se realizo vasearemos la cantidad necesaria para la caja.


- Ya baceado el material dem la caja petri esta se deja semi baceda para que no exista vapor de agua


- Ya estando solidificado el medio de cultivo se tapa se etiqueta y se sella con maskintape para etiquetar con los siguientes
- Nom. Del medio de cultivo
- Fecha
- Hora
- Mesa.


Si el medio de cultivo se contamina de 25 a 48 hrs. tendrá que volver a realizar la práctica




Pesamos el medio de cultivo que vallas a manejar, unas ves pesadas el polvo se mezcla con el agua solicitada para caja petri

Para poder mezclara adecuadamente utilizaremos el matraz para la mezcla en su caso dado el vaso precipitado agitando con la varilla de cristal para que no queden grumos una ves terminado este proceso de agitación y mezcla dejamos reposar el tiempo que marque la etiqueta

En este espacio de tiempo todo el equipo consenso el tiempo se anota el desarrollo con gráficos fotos by videos y así le damos tiempo al proceso

Una ves reposado el producto se tienen los mecheros de bunsen para poder realizar el proceso de ebullición al cual se le dará en minutos de tiempo desde este comienza un peques giro en el mechero por encima de la flama azul del mechero asiendo muy cuidadosos de que el producto no se derrame ya que puede ocasionar quemaduras se observa el hervor se retira cuidadosamente una y otra ves tomando e tiempo asta que se cumpla el min.

Una vez termina la acción se observa se registra se deposita y se deja enfriar.

viernes, 15 de mayo de 2009

SIGNOS Y SINTOMAS DE INFECIONES

Signos y síntomas de la tifoidea:La bacteria Salmonella typhi se propaga por alimentos, agua y bebidas contaminadas. Después de su ingestión, la bacteria se propaga desde el intestino hasta los ganglios linfáticos del intestino, hígado y bazo por la sangre donde se multiplica.
La Salmonela puede infectar directamente la vesícula biliar a través del conducto hepático o extenderse a otras áreas del cuerpo por medio del torrente sanguíneo.
Los síntomas iniciales son generalizados e incluyen: fiebre, malestar general y dolor abdominal. A medida que avanza la enfermedad, la fiebre aumenta (por encima de 39,5° C/103° F) y la diarrea se hace más frecuente. Se observa debilidad, fatiga profunda, delirio, y aspecto de malestar general agudo de aparición repentina.
Una erupción cutánea, característica solamente de la tifoidea y llamada "manchas rosas", aparece en la mayoría de los casos. Estas manchas son pequeñas, de color rojo oscuro, planas (0,64 cm - 1/4 ') y aparecen especialmente sobre el abdomen y tórax. Típicamente, en los niños la enfermedad es menos grave y con menos complicaciones que en los adultos.
Algunas personas pueden convertirse en portadores de la bacteria Salmonella typhi y continuar expulsando la bacteria en sus heces por años, diseminando la enfermedad, como es el caso de la fiebre "María tifoidea (Typhoid Mary )" en Nueva York hace más de cien años.
Aunque la enfermedad es más común en países en desarrollo, menos de 400 casos se notifican en Estados Unidos cada año y la mayoría proviene de afuera.
Síntomas Volver al comienzo
• Dolor de cabeza severo
• Fiebre
• Pérdida del apetito
• Incomodidad general, inquietud o malestar general
• Salpullido (manchas rosa) sobre la parte baja del tórax y abdomen durante la segunda semana de fiebre
• Sensibilidad abdominal
• Estreñimiento, después diarrea
• Heces con sangre
• Lentitud, inactividad, letargo
• Fatiga
• Debilidad
• Sangrado nasal
• Escalofríos
• Delirio
• Confusión
• Agitación
• Alteraciones del estado de ánimo
• Dificultad para fijar la atención (falta de atención)
• Alucinaciones
Signos y exámenes Volver al comienzo
• Aumento en el conteo de glóbulos blancos en la sangre
• Cultivo de sangre durante la primera semana de la fiebre: puede revelar la bacteria Salmonella typhi
• Cultivo de heces
• Examen ELISA de la orina: puede indicar antígeno Vi específico para la bacteria
• Conteo de plaquetas: plaquetas bajas
• Estudio anticuerpo fluorescente: indica antígeno Vi, específico para tifoidea



SIGNOS Y SIMTOMAS DE PARATIFOIDEA


CREAN NUEVA VACUNA
Brucelosis, síntomas y características

Investigadores de la Universidad de Buenos Aires, el Conicet, el Instituto Leloir y la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires desarrollaron una vacuna efectiva contra la brucelosis. La brucelosis es una enfermedad endémica en la Argentina y otros países de América Latina, que afecta al ganado ovino, bovino, caprino y porcino. Sus características.

Redacción El Santafesino
15/12/2005

Leer más sobre

brucelosis


Brucella melitensis


Brucella abortus


Brucella suis


Brucella neotomae





La brucelosis, también conocida como fiebre de Malta, es una enfermedad infecciosa que se presenta con episodios recurrentes de fiebre, debilidad, sudoración y dolores vagos. Es provocada por una bacteria llamada Brucella, que está en la sangre, las secreciones y la leche de vacas, cerdos, ovejas y cabras.
Las personas pueden infectarse al ingerir leche de vaca, de oveja o de cabra o sus derivados (manteca, quesos) que contengan microorganismos viables, es decir productos que hayan sido fabricados con leche sin pasteurizar. También se adquiere por contacto directo con animales infectados o sus productos (manejo de sangre, orina, descargas vaginales, fetos abortados y placentas de animales infectados), razón por lo que se considera que es una enfermedad profesional de veterinarios, carniceros, granjeros y ganaderos.
El período de incubación de la brucelosis, esto es el tiempo en que no se presentan todavía los síntomas, se establece entre entre 5 días y varios meses (con un promedio de 2 semanas). Los síntomas y signos más típicos son: fiebre y escalofríos, con elevación de la fiebre por las tardes; dolores muy intensos de cabeza; dolores musculares y articulares; estreñimiento; pérdida del apetito; pérdida de peso y debilidad. También se registra un aumento de tamaño del bazo, el hígado y los ganglios linfáticos.
La fiebre intermitente persiste durante unas semanas, y luego los síntomas cesan durante unos días, para aparecer más tarde, generalmente con picos febriles repetidos y remisiones durante meses.
Agente causal de la brucelosis
El agente causal de la brucelosis es la bacteria Brucella spp. Se trata de un cocobacilo, aeróbico, Gram negativo. Infecta en forma primaria a los animales.
Se conocen 7 especies: Brucella melitensis, Brucella abortus, Brucella suis, Brucella neotomae, Brucella ovis, Brucella canis y Brucella maris. Los reservorios naturales principales para las distintas especies son: vacunos (B. abortus), caprinos (B. melitensis), porcinos (B. suis), ovinos (B. ovis), caninos (B. canis), roedores (B. neotomae) y, además, la recientemente hallada en mamíferos marinos (B. maris).
De las especies de Brucella caracterizadas hasta el presente, cinco son patógenas para el hombre. Brucella melitensis es la más virulenta, en tanto que B. abortus y B. canis producen infecciones leves. B. suis exhibe una virulencia intermedia..
SINTOMAS DE SALMONELLA

Salmonelosis

¿Qué es la salmonelosis?
La salmonelosis es una infección de los intestinos grueso y delgado provocada por una bacteria llamada Salmonella.
Se han identificado alrededor de 2,000 tipos de Salmonella. Sin embargo, sólo una pequeña cantidad de dichos tipos son el origen de los casos en los Estados Unidos. La fiebre tifoidea es el tipo de infección por Salmonella más grave.
¿Quiénes contraen salmonelosis?
Todas las personas pueden contraer salmonelosis, sin embargo, se presenta con mayor frecuencia en bebés y niños pequeños.
¿Cómo se contrae la salmonelosis?
La salmonelosis se contrae mediante el consumo de alimentos o líquidos derivados de animales infectados o contaminados por las heces de un animal o persona infectada.
La bacteria también se puede contagiar mediante el contacto directo con una persona o animal infectado. El contagio de persona a persona con frecuencia se produce en guarderías y en casas de reposo donde la higiene personal puede ser deficiente.
¿Cuáles son los síntomas de la salmonelosis?
Los síntomas más comunes en personas infectadas por Salmonella son dolor de cabeza, dolor de estómago, diarrea, náuseas, vómitos y la mayoría de las veces fiebre. Las infecciones pueden entrar al torrente sanguíneo y ser muy graves en personas muy jóvenes y muy ancianas.
No todas las personas infectadas con Salmonella se enferman, sin embargo, las personas que no presentan síntomas pueden excretar la bacteria y convertirse en un foco de infección para los demás.
¿Con qué rapidez aparecen los síntomas luego de la infección?
Por lo general, los síntomas aparecen en un plazo de 6 a 72 horas después de la infección.
¿Dónde se encuentra la bacteria Salmonella?
La bacteria Salmonella comúnmente se encuentra en los alimentos como los huevos, productos derivados del huevo, carnes, productos derivados de la carne, aves, leche no pasteurizada y otros productos lácteos no pasteurizados como el queso.
Se ha descubierto que la mayoría de los animales domésticos incluidos pollos, ganado vacuno, cerdos, patos, perros y gatos portan la bacteria. Los reptiles también pueden ser un foco de infección.
¿Por cuánto tiempo una persona infectada puede portar la Salmonella?
El período en que una persona puede contagiar la infección puede durar desde varios días hasta meses. Las personas que reciben antibióticos pueden portar la bacteria durante más tiempo que otras persona

BITACORA DE UN LABORATORIO TAREA No. 4

LA BITACORA Diseño de Notas de Laboratorio

En diciembre de 1923 el Premio Nobel en Medicina y Fisiología se entregó para recompensar al descubrimiento de la insulina, realizado dos años antes. Sin embargo, no todos los descubridores fueron designados por el Comité para recibirlo. Sólo Frederick G. Banting y John J. R. Macleod fueron distinguidos con la nominación; no lo fue así Charles H. Best. ¿Por qué no fue reconocido Best por el Comité Nobel como codescubridor de la hormona, a pesar de haber participado en tal evento?. Simplemente porque no fue capaz de reproducir el aislamiento y caracterización del polipéptido, ya que no contaba con las notas del procedimiento que previamente había ensayado de forma positiva. Había cometido el pecado capital de cualquier profesional dedicado a la ciencia o a la tecnología.

Una de las características de “el método científico” (cualquiera que éste sea) es la reproducibilidad o posibilidad de repetición del trabajo realizado por un científico. De esta manera, cualquier colega en el mundo está en la posibilidad de confirmar los hallazgos anunciados y, finalmente, contribuir al incremento del conocimiento humano. En esto no hay mucha diferencia respecto a las artes culinarias. Siguiendo los pasos de “la receta” es posible elaborar siempre igual un mismo platillo u obtener un compuesto químico. En ambos casos, la cocina o el laboratorio químico, la receta para elaborar una “receta” reproducible es escribirla mientras se está desarrollando o inventando. Las notas deben tomarse inmediatamente para no dejar nada a la memoria (que puede fallar) en un cuaderno, libro o libreta seleccionada exclusivamente para este fin. Esto es la bitácora y, al igual que la bitácora de a bordo de un navío, debe narrar todas las experiencias que permitan reconstruir las acciones llevadas a cabo.

La bitácora es el diario de trabajo, no sólo como el diario confidencial de las adolescentes, aunque como este último, es totalmente personal. Se le podría equiparar al cepillo de dientes. Se diferencia del diario juvenil y del cepillo dental por el hecho de que se elabora simultáneamente a la experiencia y porque debe estar totalmente al alcance de los colegas y compañeros de trabajo para su lectura y consulta (lo que sería inaudito en el caso del diario de una quinceañera). Además, ya sea que se esté trabajando en un laboratorio o en el campo, siempre se debe tener a la mano la bitácora personal.

Selección de Materiales

Cuaderno de notas

La bitácora es el diario de trabajo y debe llevarse consigo al lugar de labores. Por lo tanto, es de suponer que se le dará un uso constante y, tal vez, agitado y rudo. En el laboratorio se coloca sobre la mesa de trabajo, por lo que está expuesta a que se derramen sobre ella reactivos puros o soluciones de ellos; si se trabaja con fuego, puede llegar a quemarse. Si se está en el campo, se expone a otros riesgos para su integridad, más aún si se encuentra trabajando en investigación sobre sistemas acuáticos o marinos (no siempre se cuenta con un buque oceanográfico).

Es por los anteriores motivos que se requiere tener cuidado para seleccionar el mejor cuaderno, libro o libreta que vaya a fungir el papel de bitácora de trabajo. Y precisamente un aspecto importante a considerar es el tipo de papel que se usará. La regla básica es un papel resistente al razgado, poco poroso y absorbente, preferentemente blanco (sin color), ya sea rayado, cuadriculado o liso. El rayado y el cuadriculado pueden ser útiles para la organización de las notas o para la elaboración de tablas o gráficas preliminares. Es recomendable realizar pruebas de las propiedades de diferentes muestras de papel para elegir la más apropiada. Se debe probar la resistencia al razgado manual y con la punta afilada de un lápiz duro, del número 3 o mayor o de la serie H de dibujo. La porosidad y absorbencia se prueban mediante un plumín de punta fina, uno de punta gruesa y con tinta fuente, aunque ésta ya casi está fuera de uso; se debe elegir el papel que muestre el menor corrimiento o dispersión de las tintas ensayadas, pero cuya absorbencia permita la adherencia de la tinta.

Otras pruebas necesarias para escoger el papel son las de resistencia al agua y otros solventes. Debe soportar el mojado sin romperse ni desbaratarse. Además, si el papel es rayado o cuadriculado, la tinta de éstos no debe “correrse” al mojar el papel con diversos solventes. A este respecto, es importante mencionar que no existe el papel ideal, ya que las tintas de rayado y cuadriculado que no son solubles en agua suelen serlo en solventes orgánicos, como el etanol. Por otro lado, aunque hay en el mercado papel “resistente al agua”, éste suele ser soluble en solventes orgánicos. La conclusion es que se debe elegir el papel que mejor resista todas las pruebas o que salga mejor librado de ellas.

Otro aspecto a considerar es la forma o tipo de cuaderno, libro o libreta en la que se encuentra el papel elegido. Lo más común es emplear una libreta de pasta dura cosida como las usadas para la contabilidad. El tamaño suele ser totalmente al gusto del usuario; pueden ser tamaño carta, esquela, oficio u otro; de 200 o más hojas; de forma francesa o italiana. Por otra parte, hay quienes utilizan cuadernos de pasta blanda de argollas, espiral o engrapado, pero el inconveniente es que las hojas se desprenden fácilmente y esto puede ser de consecuencias negativas para el trabajo, ya que se está expuesto al extravío de notas que pueden ser importantes. Además, otra regla de oro de la bitácora es “no desprendas hojas”; por el contrario, es muy frecuente que se añadan o adhieran hojas al diario, que pueden ser gráficas milimétricas u otras ilustraciones, como fotografías o gráficas impresas por los aparatos del laboratorio. No se debe olvidar que también es importante someter a las mismas pruebas de resistencia a las pastas y a la bitácora misma. A diferencia de las hojas, debe elegirse una bitácora de pastas no absorbentes, tal vez plastificadas, que la protegerán del mojado cuando esté cerrada. Si se desea tener una identificación de primera mano sobre la pasta, puede colocarse una etiqueta con las mismas características del papel. En suma, de las propiedades de la bitácora depende en gran medida su durabilidad y vida útil, aún después de haberse usado en su totalidad.

Un formato alterno de bitácora usado que facilita la organización de las notas y la adición de hojas al diario, es la carpeta de argollas, que también puede ser de la forma y tamaño preferido por el usuario, aunque también se pueden desprender las hojas como en los cuadernos de pasta blanda; sin embargo, a diferencia de éstos, en las carpetas se tiene la posibilidad de reforzar las hojas con etiquetas ad hoc.

MATERIAL PARA PRACTICA AGLUTINACION No. 9

Materiales Para Práctica No. 8 Tercer Parcial
Tema: Aglutinacion


1-laminilla de cristal
2-Tubo de ensaye
3-Palillos de madera
4-Torundas de algodón- torniquete
5-Centrifuga
6-Microscopio
7-Pipeta Pasteur con vulvo
8-Papel secante
9-Papel para mesa de laboratorio
10-Reactivo febriclin
11-¨Paciente¨ sangre fresca
12-Hoja de solicitud de examen
Hoja de laboratorio
Hoja de indicación al paciente

13-Libro Inmunologia
-Salmonella
-Brucella
-Proteus
-Registro del alumno

MATERIALES PARA PRACTICA · No. 8 aglutinaccion

Materiales Para Práctica No. 8 Tercer Parcial
Tema: Aglutinacion


1-laminilla de cristal
2-Tubo de ensaye
3-Palillos de madera
4-Torundas de algodón- torniquete
5-Centrifuga
6-Microscopio
7-Pipeta Pasteur con vulvo
8-Papel secante
9-Papel para mesa de laboratorio
10-Reactivo febriclin
11-¨Paciente¨ sangre fresca
12-Hoja de solicitud de examen
Hoja de laboratorio
Hoja de indicación al paciente

13-Libro Inmunologia
-Salmonella
-Brucella
-Proteus
-Registro del alumno

miércoles, 13 de mayo de 2009

INVESTIGACCION No. 3 MEDIOS DE CULTIVO

MEDIO DE CULTIVO
Uno de los sistemas más importantes para la identificación de microorganismos es observar su crecimiento en sustancias alimenticias artificiales preparadas en el laboratorio. El material alimenticio en el que crecen los microorganismos es el Medio de Cultivo y el crecimiento de los microorganismos es el Cultivo. Se han preparado más de 10.000 medios de cultivo diferentes.
Para que las bacterias crezcan adecuadamente en un medio de cultivo artificial debe reunir una serie de condiciones como son: temperatura, grado de humedad y presión de oxígeno adecuado, así como un grado correcto de acidez o alcalinidad. Un medio de cultivo debe contener los nutrientes y factores de crecimiento necesarios y debe estar exento de todo microorganismo contaminante.
La mayoría de las bacterias patógenas requieren nutrientes complejos similares en composición a los líquidos orgánicos del cuerpo humano. Por eso, la base de muchos medios de cultivo es una infusión de extractos de carne y Peptona a la que se añadirán otros ingredientes.
El agar es un elemento solidificante muy empleado para la preparación de medios de cultivo. Se licua completamente a la temperatura del agua hirviendo y se solidifica al enfriarse a 40 grados. Con mínimas excepciones no tiene efecto sobre el crecimiento de las bacterias y no es atacado por aquellas que crecen en él. La Gelatina es otro agente solidificante pero se emplea mucho menos ya que bastantes bacterias provocan su licuación.
SIEMBRA
Sembrar es introducir artificialmente una porción de muestra en un medio adecuado, con el fin de iniciar un cultivo microbiano. Luego de sembrado, el medio de cultivo se incuba a una temperatura adecuada para el crecimiento.
La siembra puede realizarse en medio líquido, sólido o semisólido, utilizando punta, ansa, hisopo o pipeta estéril.
Cultivo en medio líquido
Se realiza en tubos o en matraces. El crecimiento se puede manifestar por enturbiamiento, por formación de velo o película, o por sedimento.
Cultivo en medio sólido
Puede ser en tubos o placas.
a) Tubos con agar inclinado. Para sembrarlos, se mueve el ansa o la punta suavemente sobre la superficie del agar con un movimiento en zigzag desde el fondo hasta la parte superior, cuidando de no dañar el agar.
b) Tubos sin inclinar. Se siembran introduciendo una punta en el centro del agar. También se llama siembra por picadura.
c) Siembra en placas. Puede ser en superficie o incorporada.
CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS DE CULTIVO
MEDIOS ENRIQUECIDOS
Algunos microorganismos no son capaces de desarrollarse en medios de cultivo normales. Para cultivarlos necesitamos añadir sustancias altamente nutritivas como sangre, suero, extractos de tejidos animales.
MEDIOS SELECTIVOS
Contienen uno o varios compuestos que inhiben el crecimiento de un determinado tipo de microorganismos y no afectan a otros tipos. Otra manera es modificar la fuente de carbono; si sustituimos la glucosa por maltosa, seleccionamos aquellos microorganismos capaces de digerirla.
MEDIOS DIFERENCIALES
Contienen distintos compuestos químicos o indicadores sobre los que determinados microorganismos adquiere coloraciones específicas o reaccionan de una manera determinada.
MEDIOS SELECTIVOS Y DIFERENCIALES
Se usa para detectar E. Coli y Salmonella. E. Coli es tolerante a la lactosa. Al digerirla, libera ácidos, por lo que se crea un medio ácido y el indicador se pone rojo. Salmonella no tolera la lactosa, por lo que no formará ácidos y formará colonias incoloras.

CULTIVOS PUROS: MEDIOS DE OBTENCIÓN
Los microorganismos en estado natural crecen de forma heterogénea o mixta. Cuando queremos estudiar un microorganismo dado, debemos aislarlo. Un cultivo puro es aquel que contiene un solo tipo de microorganismo.

TAREA No. 2 INVESTIGACION DE TINCION

Tinción:
Las tinciones se combinan químicamente con el protoplasma bacteriano; si la célula no ha muerto el proceso termina de hacerlo. El método, por consiguiente, es bastante drástico y puede producir artificios.
Las tinciones mas frecuente son sales. Las tinciones básicas consiste en un catión coloreado unido a un anión incoloro, mientras las ácidas constituyen exactamente lo contrario, unido a dos cationes. Las células bacterianas son abundantes en ácidos nucleicos, los cuales portan cargas negativas en formas de fosfatos.
Los colorantes ácidos no tiñen a las células bacterias, y por tanto, pueden utilizarse para teñir al fondo con un color de contraste.
Las tinciones básicas tiñen uniformemente en las células bacterianas, a menos que antes de destruyan el ARN del citoplasma. También se pueden usar técnicas de tinción especiales para flagelos, membranas celulares, paredes celulares, gránulos, nucleótidos y esporas.

Clasificación de las tinciones:
La tinción de Gram. o coloración Gram. es un tipo de tinción diferencial empleado en microbiología para la visualización de bacterias, sobre todo en muestras clínicas. Debe su nombre al bacteriólogo danés Christian Gram., que desarrolló la técnica en 1884. Se utiliza tanto para poder referirse a la morfología celular bacteriana como para poder realizar una primera aproximación a la diferenciación bacteriana, considerándose Bacteria Gramo positiva a las bacterias que se visualizan de color violeta y Bacteria Gram. Negativa a las que se visualizan de color rosa.

La tinción de Ziehl-Neelsen (BAAR) es una técnica de tinción diferencial rápida y económica, para la identificación de macroorganismos patógenos, por ejemplo M. tuberculosis. Este método se basa en que las paredes celulares de ciertos parásitos y bacterias contienen ácidos grasos (por ejemplo, el ácido micólico) de cadena larga (50 a 90 átomos de carbono) que les confieren la propiedad de resistir la decoloración con alcohol-ácido, después de la tinción con colorantes básicos. Por esto se denominan bacilos ácido-alcohol resistentes o BAAR. Las mico bacterias como M. tuberculosis y M. marinum y los parásitos coccídeos como Cryptosporidium se caracterizan por sus propiedades de ácido-alcohol resistencia.
La coloración clásica de Ziehl-Neelsen requiere calentamiento para que el colorante atraviese la pared bacteriana que contiene ceras.
En una tinción directa el colorante interacciona directamente con el sustrato. En una tinción indirecta se hace interaccionar en primer lugar a una sustancia química denominada "mordiente" con el sustrato la cual permite la posterior interacción del colorante. Usualmente los mordientes son sales, hidróxidos o alumbres de metales bivalentes o trivalentes.


• Tinciones simples:
O tinción negativa: se usa un colorante ácido, nigrosina o tinta china, que no entra en la célula de modo que estas no se observan teñidas, lo que se ve de color es el fondo.
 Frotis.
 Secado al aire
 Colorante.
 Visionado a 100X
o tinción básica: se usa azul de metileno que si tiñe a las células.
 Frotis.
 Fijación.
 Colorante.
 Lavado con agua destilada.
 Secado al aire.
 Visionado a 100X.

• Tinciones diferenciales:
o tinción Gram: se basa en las diferencias entre las paredes de las Gram + y las Gram - , el primer colorante tiñe todas las células, en las G+ entra y con la acción del lugol formara una molécula muy grande que no sale de la célula, pero el disolvente, etanol, disolverá la capa d lipopolisacaridos de las Gram negativas donde esta el 1º colorante, ya que no pudo atravesar esta barrera, de modo que al añadir el 2º será este el único que les de color.
 Extensión.
 Fijación.
 Colorante básico, cristal violeta, entra en las células.
 Lavado con agua destilada.
 Mordiente, lugol: el colorante básico ya no puede salir de G+.
 Lavado con etanol que disuelve la capa de lipopolisacaridos de G- donde esta el 1º colorante.
 Colorante de contraste básico, safranina o rojo metilo . que tiñe a las G-.


a) Azul de metileno (Tinción positiva). Permite teñir el interior celular. Tiñe
Microorganismos procarióticos (vivos o muertos). Los eucarióticos sólo se tiñen si están
Muertos. Algunas estructuras, como los corpúsculos meta cromáticos, se tiñen más
Intensamente con este colorante que el resto de la célula.
El azul de metileno se usa como tintura para teñir ciertas partes del cuerpo antes o durante la cirugía. Su uso es principalmente como antiséptico y cicatrizado interno. También se utiliza como colorante en las tinciones para la observación en el microscopio.














CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No.155



Materia: Operar Equipo y Materia De Laboratorio



Maestro: Doc. Víctor Manuel Alfaro



Nombre del Alumno: Ávila Hernández Kenia Denisse



Tema: Tarea No. 3 Clasificación de Tinción



Grupo: 2LM



Fecha: 11/ 05/09

INVESTIGACCION




ESHERICHIA. COLI


Esherichia Coli: Las bacterias del genero E. coli, son Gram.-negativas tiene forma de barra y pertenecen a la familia Enterobacteriaceae Esta bacteria es un habitante común de los intestinos e todos esta bacteria es la especie dominante encontrada en la heces. Normalmente cumple una función importante en el cuerpo, suprimiendo el crecimiento de especies dañinas de bacterias así como también sintetizando cantidades apreciables de vitaminas. Son pocas las cepas de E. coli capaces de causar enfermedades a los humanos a través de diferentes mecanismos. Entre ellas están las cepas enteroinvacivas (EIEC) responsables de una forma de la distancia bacilar.No obstante, es desconocido a un el tiempo de alimentos que pueden hospedar a estas bacterias patógenas Salmonella Thypi



Proteus (bacteria)
Saltar a navegación, búsqueda
?
Proteus

Proteus vulgaris en una placa de MacConkey

Clasificación científica

Dominio: Bacteria

Filo:
Proteobacteria

Clase:
Gamma Proteobacteria

Orden:
Enterobacteriales

Familia:
Enterobacteriaceae

Género:
Proteus
Hauser 1885

Species
P. mirabilis
P. morganii
P. penneri
P. rettgeri
P. vulgaris

Proteus es un genero de bacterias gramnegativas, que incluye patógenos responsables de muchas infecciones del tracto urinario.1 Las especies de Proteus normalmente no fermentan lactosa por razón de tener una β galactosidasa, pero algunas se han mostrado capaces de hacerlo en el test TSI (Triple Sugar Iron). Son oxidasa-negativas y ureasa-positivas. Algunas especies son mótiles.2 Tienden a ser organismos pleomórficos, no esporulados ni capsulados y son productoras de fenilalanina desaminasa.3 Con la excepción de P. mirabilis, todos los Proteus reaccionan negativos con la prueba del indol.
Contenido
[ocultar]
• 1 Hábitat
• 2 Cultivo
• 3 Morfología
• 4 Patogenia
o 4.1 Factores de virulencia
• 5 Referencias

Hábitat [editar]
Proteus es un género de bacterias ubicuos, residentes del tracto intestinal del hombre y otros animales.
Cultivo [editar]
Crecen en medios corrientes y moderadamente selectivos a temperatura corporal de 37ºC. Crecen formando capas diseminadas por virtud de su gran motilidad. Existen variantes inmóviles que forman colonias lisas.
Morfología [editar]
La estructura antigénica está compuesta por antígeno somático O, flagelar H y superficial K. El antígeno flagelar H contribuye a la capacidad invasora de las vías urinarias. La variante X del antígeno somático O está presente en algunas cepas de P. mirabilis. Otros grupos antigénicos definidos son el OX2, OX19 y OXK.4 El grupo OX19 (y a veces el grupo OX2) da reacciones cruzadas (aglutinación) en pacientes con Rickettsia prowazekii y ésa es la base de la prueba de Weil Félix.5
Patogenia [editar]
Hay tres especies que causan infecciones oportunistas en el hombre: P. vulgaris, P. mirabilis, y P. penneri. Causan infecciones urinarias (más del 10% de complicaciones del tracto urinario incluyendo cálculos y lesiones celulares del epitelio renal), enteritis (especialmente en niños), abscesos hepáticos, meningitis, otitis media y neumonía con o sin empiema, entre otros.4 Es un frecuente invasor secundario de quemaduras y heridas, así como infecciones nosocomiales.
Todas las especies de Proteus son resistentes a la ampicilina. P. mirabilis es sensible a la penicilina.
Factores de virulencia [editar]
• Flagelos
• Fimbrias
• Proteínas de membrana
• Ureasa
• Hemolisinas
• No producen toxinas solubles
Referencias [editar]







Salmonella
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
?
Salmonella

Microscopía electrónica de Salmonella typhimurium
Clasificación científica

Reino:
Bacteria

Filo:
Proteobacteria

Clase:
Gamma Proteobacteria

Orden:
Enterobacteriales

Familia:
Enterobacteriaceae

Género:
Salmonella

Especies

(ver taxonomía)
• S. bongori
• S. enterica
o S. choleraesuis
o S. enteritidis
o S. nyanza
o S. paratyphi
o S. typhi
o S. typhimurium
o S. virginia

Salmonella es un género de bacteria que pertenece a la familia Enterobacteriaceae, formado por bacilos gramnegativos, anaerobios facultativos, con flagelos perítricos y que no desarrollan cápsula ni esporas. Son bacterias móviles que producen sulfuro de hidrógeno (H2S). Fermentan glucosa por poseer una enzima especializada, pero no lactosa, y no producen ureasa.
Es un agente zoonótico de distribución universal. Se transmite por contacto directo o contaminación cruzada durante la manipulación, en el procesado de alimentos o en el hogar, también por vía sexual.
Algunas salmonellas son comunes en la piel de tortugas y de muchos reptiles, lo cual puede ser importante cuando se manipulan a la vez este tipo de mascotas y alimentos.
Contenido
[ocultar]
• 1 Taxonomía
• 2 Epidemiología
• 3 Microbiología
• 4 Patogenia
o 4.1 Virulencia
• 5 Tratamiento
• 6 Profilaxis
• 7 Referencias
• 8 Véase también

Taxonomía [editar]
El género Salmonella es de taxonomía difícil, modificada en estos últimos años por el aporte de estudios moleculares de homología de ADN que han clarificado el panorama taxonómico de las enterobacterias.
Para la bacteriología clínica, Salmonella es un bacilo patógeno primario (como Shigella, Yersinia y ciertas cepas de E. coli), anaerobio facultativo, algunos móviles y no fermentan la lactosa. S. typhi es la única serovariedad que no produce gas en la fermentación de los azúcares.
Clásicamente se distinguían tres únicas especies patógenas primarias: S. typhy, S. cholerae-suis y S. enteritidis. A su vez, según la serotipificación de Kauffman y White, eran clasificadas en más de 2000 serotipos en base a los antígenos flagelares H (proteicos) y antígenos somáticos O (fracción polisacárida del lipopolisacárido bacilar). S. typhi posee además un antígeno de virulencia (Vi).
El tratamiento taxonómico actual de Salmonella ha simplificado el espectro, reagrupando todas las cepas (patógenas o no) en dos únicas especies: S. enterica y S. bongori. Ésta última (previamente subespecie V) no es patógena para el ser humano.
La especie S. enterica tiene seis subespecies (a veces presentadas como subgrupos bajo numeración romana):
• I enterica
• II salamae
• IIIa arizonae
• IIIb diarizonae
• IV houtenae
• V S. bongori, ya incluida en una especie distinta
• VI indica
Cada subespecie a su vez, está conformada por diversos serotipos, habiéndose identificado hasta la fecha más de 2500. Una de ellas es S. enterica subsp. enterica (o subgrupo I), se divide en cinco serogrupos: A, B, C, D y E. Cada serogrupo comprende múltiples componentes, son las serovariedades (serotipos).
Esta clasificación implica una terminología de uso poco práctico en la clínica bacteriológica, por lo tanto, en términos médicos, la nomenclatura es diferente y simplificada, pues se consideran los nombres de los serotipos (serovaridades) de Salmonella como si fuesen nombres de especies. Por ejemplo, "Salmonella enterica subgrupo entérica serotipo Typhimurium", se refiere como "Salmonella typhimurium". Estas denominaciones, aunque menos correctas desde el punto de vista taxonómico estricto, son de aceptación mundial.
Con importancia clínico epidemiológica, las más de 2000 serovariedades de Salmonella pueden agruparse en tres divisiones ecológicas (spp. son subespecies):
1. Salmonella spp. adaptadas a vivir en el ser humano, entre ellas, S. typhi, S. paratyphi A, B y C;
2. Salmonella spp. adaptadas a hospederos no humanos, que circunstancialmente pueden producir infección en el hombre, entre ellas, S. Dublín y S. cholerae-suis;
3. Salmonella spp. sin adaptación específica de hospedero, que incluye a unas 1800 serovariedades de amplia distribución en la naturaleza, las cuales causan la mayoría de las salmonelosis en el mundo.


Brucelosis

Saltar a navegación, búsqueda
Brucelosis
Clasificación y recursos externos



CIE - 10
Un 23.

CIE - 9
023

DiseasesDB
1716

MedlinePlus
000597

Emedicine
med/248

MeSH
D002006

Brucelosis, también denominada fiebre ondulante, o maltés fiebre [1], es sumamente contagiosa zoonosis causada por la ingestión de no esterilizados de leche o carne de animales infectados, o en estrecho contacto con sus secreciones. Brucella spp. son pequeñas, Gram-negativas, no móviles, no formadora de esporas barras, que funcionan como parásitos facultativos intracelulares que causan la enfermedad crónica, que suele persistir de por vida. La brucelosis ha sido reconocido tanto en animales como en seres humanos desde el siglo 19.
Sumario
[hide]
• 1 Historia y la nomenclatura
• 2 La brucelosis en los animales
o 2,1 Brucelosis en el ganado bovino
o 2,2 Brucelosis en el área de Greater Yellowstone
o 2,3 Brucelosis en perros
• 3 La brucelosis en humanos
o 3.1 Los síntomas
o 3.2 Tratamiento y prevención
o 3-3 de guerra biológica
• 4 nombres históricos
• 5 La cultura popular referencias
• 6 Referencias
• 7 Véase también
• 8 Enlaces externos

[Editar] Historia y nomenclatura
La enfermedad que ahora se llama la brucelosis, con el nombre de "fiebre del Mediterráneo", llegó por primera vez a la atención de los británicos médicos en Malta durante la guerra de Crimea en la década de 1850. La relación causal entre el organismo y la enfermedad se estableció por primera vez por el Dr. David Bruce en 1887. [2] [3]
En 1897 danés veterinario Bernhard Bang aislados de Brucella abortus como el agente y el suplementario de la enfermedad de Bang fue asignado. En el uso moderno "de la enfermedad de Bang" es a menudo reducido a sólo "bang", cuando los ganaderos discutir la enfermedad o vacuna.
Maltés médico y arqueólogo Sir Temas Zammit identificado leche cruda como la principal fuente del agente patógeno en 1905, y desde entonces se conoce como Fiebre de Malta o Deni rqiq local. Esta enfermedad en el ganado es también conocido como aborto contagioso y aborto infeccioso.
El nombre popular "fiebre ondulante" proviene de la característica undulance (o "ola-como" la naturaleza) de que la fiebre sube y baja durante semanas en pacientes no tratados. En el siglo 20, este nombre, junto con "brucelosis" (después de Brucella, llamado así por el Dr. Bruce), fue sustituyendo gradualmente el siglo 19 los nombres de "fiebre del Mediterráneo" y "fiebre de Malta".
En 1989, Arabia Saudita, los neurólogos descubrieron neurobrucellosis, una participación en la brucelosis neurológicas. [4] [5]
[Editar] La brucelosis en los animales
Especies que infectan el ganado doméstico se B. melitensis (cabras y ovejas), B. suis (cerdos, véase la brucelosis porcina), B. abortus (ganado y bisontes), B. ovis (ovejas), y B. canis (perros). B. abortus infecta también bisontes y alces en América del Norte y B. suis es endémica en caribú. Brucella especies también han sido aislados de

Tarea No. 1 INVESTIGACION PARAMECIUM Y MICRORGANISMOS


Paramecium
Paramecios

Paramecium aurelia
Clasificación científica

Reino:
Protista
Saltar a navegación, búsqueda
?
Paramecios

Paramecium aurelia

Filo:
Ciliophora

Clase:
Oligohymenophorea

Orden:
Peniculida

Familia:
Parameciidae
Género:
Paramecium
Müller, 1773


Los paramecios (género Paramecium) son protozoos ciliados con forma de suela de zapato o elipsoide, habituales en aguas dulces estancadas con abundante materia orgánica, como charcos y estanques. Son probablemente los seres unicelulares mejor conocidos y los protozoos ciliados más estudiados por la Ciencia. El tamaño ordinario de todas las especies de paramecios es de apenas 0'05 milímetros.
Carecen de flagelos, pero los cilios son muy abundantes y recubren toda su superficie. A ellos les corresponde proporcionar movimiento al organismo. La membrana externa absorbe y expulsa regularmente el agua del exterior con el fin de controlar la osmorregulación, proceso dirigido por dos vacuolas contráctiles.
En su anatomía destaca el citostoma, una especie de invaginación situada a todo lo largo del paramecio de la que éste se sirve para capturar el alimento, conformado por partículas orgánicas flotantes y microorganismos menores. El citostoma conduce a una citofaringe antes de que el alimento pase al interior de este protozoo. Otros orgánulos de fácil observación son el núcleo eucariota, situado junto a un "micronúcleo" en el centro del paramecio, y las vacuolas digestivas, que digieren constantemente el alimento capturado. Los desechos se expulsan por exocitosis, mediante vacuolas de secreción que se originan a partir de las digestivas.
Como muchos otros microorganismos, los paramecios se reproducen asexualmente por fisión binaria.
Resumen [editar]
Se trata de un protozoo minúsculo con forma de zapatilla que abunda en lagos, estanques y charcos. Se mueve constantemente, para lo cual se sirve de innumerables hebras microscópicos llamados cilios, con los que golpea el agua a modo de remos. Los paramecios se alimentan de bacterias y otros organismos microscópicos. Para atrapar su alimento, utilizan una boca en forma de ranura.
Especies [editar]
En la actualidad se reconocen 14 especies dentro del género Paramecium, aunque existen varias nombradas pero que se consideran dudosas. Las seguras son las siguientes:
• P. aurelia Ehrenberg, 1838
• P. bursaria Ehrenberg & Focker, 1836
• P. calkinsi Woodruff, 1921
• P. caudatum Ehrenberg, 1838
• P. duboscqui Chatton & Brachon, 1933
• P. jenningsi Diller & Earl, 1958
• P. multimicronucleatum Powers & Mitchell, 1910
• P. nephridiatum von Gelei, 1925
• P. polycaryum Woodruff, 1923
• P. putrinum Claparede & Lachmann, 1858
• P. trichium Stokes, 1885
• P. woodruffi Wenrich, 1928
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Paramecium"
Categoría: Ciliophora

martes, 12 de mayo de 2009

viernes, 8 de mayo de 2009

REPORTE DE PIPETEO

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 155


MATERIA: Operar Equipo Y Material de Laboratorio



MAESTRO: Víctor Manuel Alfaro




TEMA: Practica pipeteo (Reporte)



NOMBRE DEL ALUMNO: Ávila Hernández Kenia



GRUPO: 2LM




INTRODUCCION

ACONTINUACCION SE PRECENTA EL REPORTE CORESPONDIENTE ALA PRACTICA DE PIPETEO DONDE SE PRECENTA LAS DIFERENTES PIPETAS Y SUS MEDIDAS Y COMO SE UTILIZARON ESTAS, TAMBIEN COMO SE PUSIERON EN PRACTICA NUESTROS CONOCIMIENTOS PARA LA REALIZACION DE LA PRACTICA


OBJETIVO

EL OBJETIVO DE ESTA PRACTICA FUE APRENDER A USAR LAS DIFERENTES PIPETAS Y CONOSER SUS MEDIDAS UTILIZABDO VOLUMEN Y GRADUACCION DE MEDIDAS DE LIQUIDOS PARA ASI APRENDER A USAR LAS PIPETAS PARA PRUEVAS QUE SE REQUIERA EL PIPETEO

MARCO TEORICO

1- PIPETA PASTEUR: Con esta pipeta y con la ayuda del lóbulo, se toma cierta cantidad del líquido y se comprueba en la probeta graduada.
2- PIPETA GARDUADA 10 ml: Con esta pipeta nuevamente cada uno de los integrantes del equipo tomamos una cierta cantidad de de ml y comprobamos en la probeta graduada
3- PIPETA VOLUMETRICA 5ml: Con esta pipeta cada uno de nosotros compr5obamos la cantidad de mililitros que absorbimos.
4- PIPETA DE 1ml: Con esta pipeta confirmamos la medida exacta de 1ml en una probeta graduada.
5- Con esta pipeta cada integrante del equipo escogió cuantos microlitos tomar y gotear, comparando cuantas gotas de la pipeta Pasteur equivale Nos dimos cuenta de que 10.0 microlitos equivale a 2 gotas de la pipeta Pasteur.

CONCLUCION

COMO CONCLUCION FUE INTERESANTE YA QUE APREBDIMOS ALGO NUEVO, TAMBIEN APRENDIMOS A USAR LAS PIPETAS CONOSER SUS MEDIDAS Y DIFERENCIAS Y PUES AMI ME GUSTO LA PRACTICA POR QUE EN EQUIPO ARENDIOS A COMPARAR MEDIDAS EN LAS DIFERENTES PIPETAS

ACTIVIDAD DE PIE DE REY

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 155



Materia: Operar equipo y Material de Laboratorio


Maestro: Doc. Víctor Manuel Alfaro



Tema: Actividad Pie de Rey




Nombre: Ávila Hernández Kenia





Grupo: 2LM








CUESTIONARIO No. 1 SEGUNDA UNIDAD


1- Es un instrumento para medir dimensiones de objetos relativamente pequeños, se atribuye al cosmógrafo y matemático portugués que se llama: R= PEDRO VERNIER


2- En que año se le atribuye el pie de rey al cosmógrafo y matemático portugués: R= 1492 – 1577


3- También se le ha llamado al pie de rey: R= Vernier o Calibrador



4- En que año se le atribuye el pie de rey al geómetra Pedro Vernier: R= 1580-1637


5-Que nombre recibe el origen del pie de rey: R=Nonio






En los recuadros siguientes ponga el número y el nombre.


1 Mordazas para medidas externas
2 Mordazas para medidas internas

3 Coliza para medida de profundidad

4 Escala con división en cm y ml

5 Escala con divisiones y en pulgada y fracción

6 Nonio para lectura de fracción de pulgada

7 Botón de deslizamiento freno

8































DESCRIPCCIONDE PIE DE REY



Consta de una regla con una escala en un extremo, sobre la cual se desliza otra destinada a indicar la medida en una escala, permite apreciar longitudes de 1/10, 1/20, 1/50 de milimetro utilizando el nonio. Mediante piezas especiales en la parte superior y un extremo, permite medir dimensiones internas y profundidades posee dos escalas: la inferior milimétrica y la superior en pulgadas Mordazas para medidas externas mordazas para para medidas interna, coliza para medida de profundidades, escala con división en pulgadas y fracción de pulgada, Nonio para la lectura de las fracciones de pulgada en que este dividido botón de deslizamiento y freno
.

PIE DE REY

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No.155


Materia: Operar Equipo Y Material de Laboratorio


Maestro: Doc. Víctor Manuel Alfaro



Tema: Investigación (Pie de Rey)



Nombre: Ávila Hernández Kenia



Grupo: 2LM



Fecha: 22/04/09












INVESTIGACION DE PIE DE REY



El Calibre también denominado cartabón de corredera, pie de rey, pie de metro o también llamado vernier, es un instrumento para medir dimensiones de objetos relativamente pequeños, desde cm hasta fracciones de milímetro c/10 de milimetro , 1/20 de milímetro , 1/50milimetros, En la escala de las pulgadas y en su nonio de 1/28 de pulgada . Es un instrumento sumamente delicado y debe maniobrarse con habilidad cuidado y delicadeza con precaución de no rayarlo ni doblarlo en especial la coliza de profundidad

ACTIVIDAD DE MEDIOS DE CULTIVO

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO.155




MATERIA: Operar equipo y material de laboratorio



MAESTRO: Víctor Manuel Alfaro López



NOMBRE DEL ALUMNO: Ávila Hernández Kenia



TEMA: Problemas de medios de cultivo




GRUPO: 2LM



REALIZAR LOS SIGUENTES PROBLEMAS CORRESPONDIENTES A MEDIOS DE CULTIVO




1- Anotar el medio de cultivo que se nos facilita con todos los datos visibles en su etiqueta.
2- Leer cuidadosamente las instrucciones que contiene el bote de medio de cultivo
3- Rehidratar el contenido en gramos para 1000ml del cual deberá ocupar un porcentaje para rehidratar en 250 ml, 175 ml, 138 ml.


Las operaciones deben de ser con num. Básicos como. Suma, resta, multiplicación, y división para poder ejercer la regla de tres.


MEDIOS DE CULTIVO (Problemas)
Medio de cultivo Agar Verde Brillante
Método de preparación: rehidratar 58gr de medio de cultivo en un litro de agua destilada reposa 10 a 15 min. Para disolverlo por completo, esterilizando en la autoclave a 121 C (15 lbs.

Formula: gramos por litro
Aguar 20.00
Cloruro de sodio 5.0
Extracto de levadura 3.0
Lactosa 10.0
Pepton especial 10.0
Rojo de fenol 0.08
Sacarosa 10.0
Verde brillante 0.0125


1- 1000= 58gr
250 x

X= 14.5 gr. de medio de cultivo



2- 1000= 58gr
175ml X

X= 10.5 gr. de medio de cultivo




3- 1000=58gr
138 X

X= 8.004 gr. de medio de cultivo

INVESTIGACCION DE MEDIO DE CULTIVO ( BACTERIAS)

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS. NO.155




MATERIA: Operar Equipo Y Material de Laboratorio



MAESTRO: Víctor Manuel Alfaro .L.




TEMA: Tipos de bacterias en medios de cultivo habilitados




NOMBRE DEL ALUMNO: Avila Hernández Kenia




GRUPO: 2LM




TIPOS DE BACTERIAS EN MEDIOS DE CULTIVO HABILITADOS



Para cada bacteria cultivada para cualquier propósito es necesario proveer el ambiente bioquímico.

Los medios de cultivo son empleados para el aislamiento y mantenimiento de cultivos puros de bacterias y también son utilizadas para la identificación de acuerdo a sus propiedades físicas y bioquímicas. La mayoría de las bacterias son patógenas y requieren nutrientes complejos similares en composición de los líquidos orgánicos del cuerpo humano


ALGUNAS DE LAS ESPECIES BACTERIANAS DE LOS MEDIOS DE CULTIVO HABILITADOS


- Stathy lococus quereus
-Sarcina luteo
-M. Sariatia mercences
-Microcos flavus
-M. Níger
-Choromo bacterium violaceum

jueves, 7 de mayo de 2009

REPORTE DE PRACTICA ¨¨PESO Y MEDIDA¨¨
PRACTICA "pesos y medidas"
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 155

OPERAR EQUIPO Y MATERIAL DE LABORATORIO CLINICO

REPORTE DE PRÁCTICA:

“PESOS Y MEDIDAS”

DR. VICTOR MANUEL ALFARO LOPEZ

TIJUANA B.C. A 31 DE MARZO DEL 2009.

OBJETIVO

El objetivo principal de la práctica de pesos y medidas es aprender a pesar con la balanza granatoria, sacar el peso de ciertas sustancias.
Conocer las capacidades volumétricas de los materiales de laboratorio, su uso y función checar cuanta capacidad se tienen en cada uno para sustancias solidas y liquidas.

INTRODUCCION

En el reporte se presenta algunos datos de la práctica de pesos y medidas. Durante la practica se sigue una serie de instrucciones y se van pesando material por material calculando la capacidad de cada uno con cada sustancia, ya sea solida o liquida.
INDICE
1. Objetivo…..
2. Introducción…..
3. Índice…..
4. Marco teórico…..
5. Conclusión…..
6. Ficha bibliográfica…..
7. Bitácora…..

MARCO TEORICO

“PESOS Y MEDIDAS”

Como el nombre lo dice, en la practica se baso en sacar el peso de todos los materiales de laboratorio clínico utilizados el peso es la medida de fuerza que ejerce la gravedad sobre la masa de un cuerpo. En este caso el peso de cada material. La medida es una función que asigna un numero, es decir un tamaño, un volumen o una probabilidad.
Así el peso y medida sacado fue a los siguientes materiales: vaso de precipitados, cristalizador, probeta graduada, pipeta volumétrica y graduada, pipeta Pasteur, vidrio de reloj, espátula, pipeta de Saly, caja de petri.
Al principio se pesaron y sacaron medidas solas, después se pesaron y midieron con sal y otras sustancias, dándonos cuenta del peso de la sustancia comparado con el del material solo. Fueron pesados en una balanza granataria.

CONCLUSION

Como conclusión de práctica resulto que existe una gran diferencia entre pesos y medidas, aunque se piensa que es lo mismo, no lo es, son dos cosas muy diferentes. Por que el peso es medido para masa y se representa en gr, kilogramos etc. Y la medida es basada en el volumen litros, mililitros, etc.
Y cada material de laboratorio tiene diferente capacidad en medida para contener una sustancia. Liquida o solida siempre cambia.


FICHA BIBLIOGRAFICA

WWW.WIKIPEDIA.COM

WWW.CIENCIANET.COM/MASAPESO


BITACORA
Ponernos equipo de bioseguridad : 15

Recoger Material Necesarios para la practica : 10

Pesar y Medir Material de Laboratorio: 1hora.. con 35 min

CAMARA DE NEUBAUER RECUENTO DE ERITROCITOS

RECUENTO DE ERITROSITOSD EN CAMARA DE NEUBAUER

Sangre
Recuento de eritrocitos
Recuento de eritrocitos: ejemplo
Observe que en la grilla de la cámara de Neubauer las áreas de recuento de eritrocitos y linfocitos son diferentes. Los glóbulos rojos se cuentan en las áreas coloreadas de rojo, mientras que los glóbulos blancos se cuentan en las áreas coloreadas de azul. Ten en cuenta que la grilla central tiene 25 cuadrados de 1mm x 1mm de área y 0.10 mm de profundidad. El factor de dilución es por tanto de 1:200. Convierte el número de glóbulos rojos contados en 5 cuadrados a nº glóbulos rojos/µl. (1 µl (microlitro) = 1 mm3 ) Como se hace?




La imagen de abajo simula el campo que esta viendo al microscopio con un objetivo de 45x. Solo es visible el centro de la grilla. Intenta verificar esto al ir moviendo el campo de derecha-izquierda y de arriba-abajo, como si de una pletina de microscopio se tratase. Cuenta los glóbulos rojos en los cinco cuadrados mencionados anteriormente y determina el recuento de eritrocitos como se ha descrito anteriormente.. Muy importante: Cuando un eritrocito se sitúa en mitad de las líneas superior y/o de la izquierda, entonces es contabilizado. Pero no se contabiliza cuando se sitúa en mitad de las líneas inferior y/o de la derecha..
El rango normal de recuento de glóbulos rojos es el siguiente:Mujeres: 3.9-5.6 millones/µl
Hombres: 4.5-6.5 millones/µl
Determine el recuento del sujeto cuya muestra aparece en la imagen. Cual es la solución?



Técnicas de estudio de líneas celularesTÉCNICAS DE CONTAJE CELULARUna suspensión celular se caracteriza por presentar un número de partículas microscópicas dispersas en un fluido. Habitualmente será necesario determinar tanto la densidad de las células en la suspensión como el porcentaje de éstas que son viables.Para determinar la densidad de las células se emplean diferentes técnicas, desde la relativamente simple cámara de contaje celular de la que existen numerosas variantes, entre ellas la que empleamos (cámara de Neubauer), hasta equipos automáticos de contaje celular como el "Cell Coulter" de la empresa Beckman-Coulter. El principio del contador celular se basa en la medida de los cambios en la resistencia eléctrica que se producen cuando una partícula no conductora en suspensión en un electrolito atraviesa un pequeño orificio. Como se puede ver en el esquema, una pequeña abertura entre los electrodos es la zona sensible a través de la que pasan las partículas que se encuentran en suspensión. Cuando una partícula atraviesa el orificio desplaza su propio volumen de electrolito. El volumen desplazado es medido como un pulso de voltaje. La altura de cada pulso es proporcional al volumen de la partícula. controlando la cantidad de la suspensión que circula a través del orificio es posible contar y medir el tamaño de las partículas. Es posible contar y medir varios miles de partículas por segundo, independientemente de su forma, color y densidad.
En la unidad de Citometría de flujo y Microscopia Confocal de los Servicios Científico-Técnicos de la Universidad de Barcelona se dispone de contadores celulares.Sin embargo, es posible determinar la densidad celular empleando métodos más sencillos. Nos basta con una cámara de contaje celular, por ej. la cámara de Neubauer, y un microscopio. Una cámara de contaje celular es un dispositivo en el que se coloca una muestra de la suspensión a medir. El dispositivo presenta unas señales que determinan un volumen conocido (x microlitros). Al contar bajo el microscopio el número de partículas presentes en ese volumen se puede determinar la densidad de partículas en la suspensión de origen. La cámara de Neubauer es una cámara de contaje adaptada al microscopio de campo claro o al de contraste de fases. Se trata de un portaobjetos con una depresión en el centro, en el fondo de la cual se ha marcado con la ayuda de un diamante una cuadrícula como la que se ve en la imagen. Es un cuadrado de 3 x 3 mm, con una separación entre dos lineas consecutivas de 0.25 mm. Así pues el área sombreada y marcada L corresponde a 1 milimetro cuadrado. La depresión central del cubreobjetos está hundida 0.1 mm respecto a la superficie, de forma que cuando se cubre con un cubreobjetos éste dista de la superficie marcada 0.1 milímetro, y el volumen comprendido entre la superficie L y el cubreobjetos es de 0.1 milímetro cúbico, es decir 0.1 microlitro.
Si contamos las cuatro áreas sombreada (L) observando un total de x células entre las cuatro áreas, la concentración en la suspensión celular será :concentración en la suspensión (células / mL) = 10000 (x/4) En la imagen puedes observar el aspecto de una de las regiones marcadas como L y que en el microscopio se ven como una cuadrícula de 16 pequeños cuadrados de 0.25 milímetros de lado. Esta imagen ha sido tomada empleando un microscopio invertido de contraste de fases.
Existen numerosos modelos de cámaras de contaje celular adaptadas a su uso en microscopía. En la imagen puedes observar una cámara de Neubauer doble, como las que usas en el laboratorio de prácticas.
Para determinar la viabilidad celular se emplean diferentes métodos. El más común es el de tinción con azul tripán. El azul tripán es un coloide que se introduce en el interior de las células que presentan roturas en la membrana. Así pues las células que aparecen en la imagen, claramente de color azul, son consideradas no viables. Asimilar células blancas, por exclusión, a células viables es un error pues por este método se sobrevalora la viabilidad de las células en la suspensión, determinando como inviables sólo aquellas con la membrana rota. Existen otros métodos de determinación de la viabilidad celular como el más preciso de la tinción con ioduro de propidio
En la red dispones de descripciones detalladas sobre como utilizar un hemocitómetro, como la propuesta por P.J. Hansen, o la detallada descripción que aporta Beckton-Dickinson, y los problemas de cálculo de parámetros celulares que plantea empleando datos obtenidos a partir de un hemocitómetro, y otros protocolos para el contaje de células (en protocol-online)- arriba - Material docente diseñado y elaborado por Manuel Reina. Última actualización : . Comentarios : mreina@ub.edu



se aseptiza el dedo con alcohol y luego se seca al aire o con algodón. Se coge entre el pulgar y el índice y se hace una punción rápida y penetrante a través de la piel de la punta del dedo con una lanceta estéril.
2. Se deshecha la primera gota de sangre y se aspira la siguiente con la pipeta de dilución perfectamente limpia y seca hasta la señal 1 o 0.5 (también puede utilizarse la pipeta de hemoglobina, de 20 microlitros). Hay que evitar la entrada de burbujas de aire, pudiendo ayudarnos de un papel de filtro para conseguir el enrasado.
3. A continuación se toma con la pipeta líquido de Hayem, isotónico con la sangre, hasta la señal 1; así, la sangre queda diluida al 1/10, si tomamos sangre hasta la señal 1, o al 1/20 si tomamos hasta 0.5. Esto es así porque el volumen de la bola de la pipeta es 100 veces superior al del capilar de la misma. (Si hemos utilizado la pipeta de hemoglobina podemos diluir su contenido en 2 o 4 ml de líquido de Hayem para obtener diluciones 1/100 o 1/200).
4. Tomamos la pipeta (o el tubo de ensayo) entre los dedos índice y pulgar y agitamos. A través de la goma de conexión con la pipeta, soplamos para despreciar las primeras gotas por corresponder al líquido que estaba en el capilar.
5. Se adapta un cubreobjetos sobre una cámara cuentaglóbulos limpia y seca y se coloca una gota en uno de los lados del cubre; esta gota penetra por capilaridad y rellena el retículo de la misma.
6. Una vez preparada la cámara se coloca sobre la platina del microscopio dejándose unos minutos en reposo para que sedimenten los glóbulos. Disponemos el condensador bajo y luz débil; enfocamos primero con el objetivo débil seco y luego se cambia al fuerte seco para proceder al recuento, que se lleva a cabo en los cuadrados pequeños del retículo marcado en color rojo. Finalizado el recuento se procede a la limpieza de la pipeta con acético 1:3, agua destilada y alcohol-éter sucesivamente.
7.El volumen de sangre en el cual se han contado las células resulta de multiplicar la profundidad de la cámara por el factor de dilución, la superficie de los cuadrados y el número de cuadrados contados. Con cámara de NEUBAUER: Superficie de 1 cuadrado grande (1/20 mm de lado): Volumen de un cuadrado grande (1/10 mm de profundidad): Si contamos "a" glóbulos rojos en "n" cuadrados pequeños, el número de glóbulos por cuadrado será a/n. Si en un volumen 1/4000 mm3 hay a/n glóbulos rojos, en 1 mm3 habrá X. Luego: siendo X el número de glóbulos rojos existentes por cada mm3 de sangre diluida. Si la sangre se diluyó a 1/100 o 1/200, habrá que multiplicar el valor X por 100 o 200 respectivamente, con lo cual obtendremos un nuevo valor, Y, que representa el número de glóbulos rojos existentes por cada mm3 de sangre (sin diluir).

Se utilizan para calcular, mediante el uso del microscopio, el número de partículas (leucocitos, hematíes, bacterias…) por unidad de voluimen de un líquido.
La cámara está constituida por una placa base de vidrio especial pareciso a un porta, su parte central se encuentra separada de los extremos por unas ranuras. en ella se encuentran las cuadrículas de recuento.
La fórmula de contaje es: partículas/mm3= partículas contadas.
Clases de cámaras:
- Neubauer improved: Es el más utilizado (9 cuadros grandes, cada 1 de 1 mm2.)
- Neubauer: La diferencia es el cuadro grande central.
- Thoma: Se utiliza solo para el recuento de eritrocitos.
- Fuchs-Rosenthal: Se utiliza habitualmente para recuento de células en líquidos orgánicos (LCR, Líquido sinovial…)